Cine Reseña

Nosferatu, fantasma de la noche

En 1979 el excelso director de cine, Wermen Herzog, lanzó su versión de la clásica película de 1922: Nosferatu. Distinta a la primera versión, la película de Herzog atrapa al espectador hasta el punto de intimar con los personajes y producir desesperación en el clímax fílmico.

 

La historia es bien conocida, una adaptación de la novela de Bram Stoker: Drácula que con sutiles variantes permiten que el espectador se vea inmerso en una historia de lucha personal, amor, intriga y suspenso (encabezados por el vampiro y los horrores con los que azota la ciudad de los protagonistas).

Se desarrolla en el año de 1832 en la ciudad de Wismar. Un agente inmobiliario ha entablado correspondencia con un noble interesado en adquirir propiedades en dicha ciudad. Debido a que este hombre vive en Transilvania el agente inmobiliario pide a uno de sus empleados, Jonathan Harker, visitarlo en su castillo para cerrar el trato de venta.

Harker (interpretado por Bruno Ganz) viaja hasta Transilvania y es recibido por el conde Drácula (maravillosamente interpretado por Klaus Kinski) que apresura los detalles para terminar la compra de propiedades en Wismar y partir de inmediato. Sin embargo, antes de partir encierra a Harker en su castillo y se embarca hasta la ciudad a la que azotará con una plaga terrible y donde saciará su sed de sagre.

* * *

Nosferatu de Wermen Herzog resulta un clásico imprescindible del cine, el espectador es conducido de manera brillante hasta un desenlace que para muchos no será el esperado (debo confesar que por ese detalle la película no termina por encantarme, pese a lo magnifica que resulta). En ese sentido, esta adaptación de la clásica novela de Bram Stoker es una de las mejores realizadas, en donde predominan elementos de lucha interna así como un gran énfasis en la conexión psíquica que el vampiro desarrolla con su víctima principal.

1 comment on “Nosferatu, fantasma de la noche

  1. Pingback: 4 películas de terror – Codex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: