Con el rápido crecimiento de Netflix parecía que las viejas productoras se quedaban atrás pero no todo estaba escrito y National Geographic apostó por su primera serie de ficción: Genius.
La idea es simple, reunir en una serie la vida íntima de las mentes más brillantes de la ciencia universal. La primera temporada presenta la vida de Albert Einstein, hoy día famoso por su teoría de la relatividad y que marcó el camino de la física contemporánea. Algo que ayudará a los espectadores es entender que a finales del siglo XIX y principios del XX los científicos, al menos en Europa, eran personajes reconocidos, admirados y con fuerte presencia en la vida pública y política por lo que Einstein brilló, a lo largo de su vida pública, como una personalidad muy famosa.
El primer capítulo de la serie se torna dinámico, las distintas vueltas entre la juventud y edad madura de Einstein generan un ritmo acelerado que atrapa al espectador. Romance, infidelidad, la faceta musical, los primeros fracasos académicos así como el ascenso del fascismo alemán son los temas que logra rescatar este primer episodio.
Con una reconstrucción histórica sumamente acertada y con aires de dramatismo la serie se presenta sumamente equilibrada algo que, a diferencia de producciones decadentes y amarillistas (léase History Channel), logra presentar la vida del famoso científico sin caer en banalidades que poco aportan a los espectadores.
0 comments on “Impresiones de #Genius”